Autor: Vivek
J. Tiwary (guión), Andrew C. Robinson y Kyle Baker (dibujo).
Editorial:
Panini Comics.
Formato: 168
páginas, a color, tapa dura.
Año
de publicación: 2013
Precio: 25€
Precio: 25€
La lectura recomendada de esta semana es una jugosa lección de historia musical, "El quinto Beatle" obra de Vivek J. Tiwary, Andrew C. Robinson y Kyle Baker.
En 1961, Brian Epstein, de 27 años, entró en un húmedo sótano de Liverpool para ver a una banda de rock desconocida, y nuestro mundo cambió para siempre. El quinto Beatle es la verdadera historia de Epstein, la historia de un genuino visionario que descubrió, representó y guió a The Beatles a una fama internacional sin precedentes, reescribiendo las reglas del negocio de la música pop.
Cuando empecé a leer “El quinto Beatle” reconozco que me
sentí un tanto desconcertado. Tras ojear sus primeras páginas comprobaba como pasaba
de puntillas sobre la vida de los 4 de Liverpool, apenas mencionaba la
incorporación o salida de sus miembros, sus orígenes, su evolución, sus
relaciones y conflictos. Pero pronto lo comprendí, este no es un cómic que
trate sobre los Beatles, no es otro producto más que sumar a las estanterías de
merchandising tan a menudo carente de
contenido y con el que se quiere hacer caja a costa de sus irredentos fans. “El quinto Beatle” es una obra que
pretende hacer justicia con una figura largamente ignorada y postergada al
olvido, con la que pretende iluminar las sombras que ocultaban al verdadero
artífice de uno de los mayores acontecimientos culturales que el mundo haya
conocido y sin el cual la historia de la música se habría escrito de una forma
muy diferente, o ni siquiera se hubiera escrito. A veces esa historia se forja
desde detrás del telón y Brian Epstein fue el hombre entre bambalinas que creyó
en aquellos cuatro muchachos que tocaban en un mugriento sótano de Liverpool
llamado The Cavern, les inspiró y los
alzó haciéndolos más grandes que el propio Elvis.
Vibek
J. Tiwary es un auténtico estudioso de la figura de Epstein, que
ha dedicado gran parte de su vida a escribir sobre él y sobre todo a aprender
de él. En esta historia nos transporta a lo largo de la vida del británico,
quizá en un relato algo complaciente con su figura, pero en el que nos desvela
las luces y sombras de un hombre torturado por su grandísima ambición. Su
condición de homosexual en una época en la que ser gay era considerado delito
en el Reino Unido, sus adicciones, su búsqueda infructuosa del amor o sus metas vitales
frustradas canalizaron toda esa ambición
hacia un intento por rellenar los huecos vacíos de su propia vida, proyectándose así sobre los
brillantes muchachos cargados de vida a los que quiso convertir en dioses. Mediante
el uso de frecuentes elipsis temporales nos presenta los episodios más
relevantes de su vida y aunque en ocasiones es fácil perderse algún detalle, de
nuestra parte corresponde cubrir los espacios vacíos, de sobra conocidos por
cualquier admirador de los Beatles para así rematar ese puzle incompleto de la
escena musical de los años 60.
En el apartado gráfico Andrew C. Robinson da el do de pecho y se marca este soberbio
trabajo de retrato y puesta en escena, en el que no solo ha logrado captar la
esencia de los personajes con una mezcla entre el realismo y la caricatura, sino
también de escenarios y épocas, para lo que no ha dudado en recurrir a todo
tipo de técnicas, desde sus lápices y tintas, pasando por acuarelas, gouache, hasta
el retoque digital. Un titánico trabajo que le llevó cuatro años de su vida completar,
para que todas y cada una de sus páginas cargadas de encuadres y composiciones novedosas
gozaran de vida propia. Por su parte Kyle
Baker se encarga de dibujar en clave de humor el breve capítulo que recoge
el ajetreado viaje de los Beatles a Filipinas en 1966, que sería origen de
muchos de sus posteriores conflictos.
Panini
Comics fue la encargada de publicar este cómic en España, en
una edición muy cuidada que incluye una jugosa sección de extras, con los
bocetos previos y diseño de personajes, así como el proceso de creación del
cómic comentado por el propio Andrew C. Robinson. En formato de tapa dura y una
presentación impecable, todo al precio de 25€.
Quizá para los fans más acérrimos de los Beatles este cómic pueda no responder a sus expectativas, pero sin duda se trata de una lectura más que recomendable para nostálgicos, mitómanos, melómanos y para todo aquel que quiera conocer un poco más de la historia oculta de la música desde el prisma del noveno arte. Por eso hoy quiero darle mi sello de aprobación del Capitán Latinoamérica a esta lectura tan esclarecedora.
Quizá para los fans más acérrimos de los Beatles este cómic pueda no responder a sus expectativas, pero sin duda se trata de una lectura más que recomendable para nostálgicos, mitómanos, melómanos y para todo aquel que quiera conocer un poco más de la historia oculta de la música desde el prisma del noveno arte. Por eso hoy quiero darle mi sello de aprobación del Capitán Latinoamérica a esta lectura tan esclarecedora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario